Juan Gilberto Funes "El Búfalo de San Luís"

11 de enero de 2012

Juan Gilberto Funes "El Búfalo de San Luís"



Juan Gilberto Funes (Homenaje)



Juan Gilberto Funes (San Luis, Argentina el 8 de marzo de 1963 - † Buenos Aires, 11 de enero de 1992)

Fue don Pedro, su padre, el que le puso su primer apodo tras bautizarlo como el Juan, en honor a Juan Gálvez, quien por esa época se había matado en un accidente automovilístico. Y fue doña Marta, su madre, la que se encargó de alimentarlo. "Siempre fue grandote -recuerda-. Cuando nació pesaba casi cinco kilos".

Desde chico soñaba con ser jugador de fútbol, mecánico o corredor de autos. Con el tiempo se inclinó por la primera de sus tres vocaciones. Ayudaba a Pedro en el taller y, después, se iba al potrero. De a poco, en su San Luis del alma, empezó a construir una figura que llegó a ser -y sigue siendo- respetada tanto como la de un prócer.

Su comienzo de verdad fue en la Primera de Huracán de su provincia. A los 17, saltó a Sarmiento de Junín, ya perfilándose como el jugador que iba a ser. Pero no alcanzó a conseguir la titularidad. Volvió a su ciudad, estuvo unos meses en Jorge Newbery y, tras varios goles, fue adquirido por Gimnasia y Esgrima de Mendoza. "Fiera, mire... usted no tiene nada de Bernabé Ferreyra, pero siga así que va en buen camino para emularlo", le dijeron los técnicos. Y desde ahí empezó a saltar cada vez más alto. En 1984 se fue a Millonarios de Colombia, su primer gran capítulo.


Millonarios:

A mediados de 1984 es transferido al Millonarios de Bogotá, año en que fue Subcampeón del Fútbol Profesional Colombiano y marcó los goles 2.999 y 3.000 en la Historia del Club, quedando en los registros históricos de la institución, donde empezaron a conocerlo como el "Bufalo de San Luis". Hizo 4 goles en el segundo semestre de este año.

Al año siguiente solo marco 1 gol en el Torneo Apertura, pero se destapó increíblemente en la segunda parte del año. Anotó 15 goles en el Torneo Finalización y 17 en el Octogonal Final (en solo 14 fechas), siendo el máximo anotador en finales del Fútbol Profesional Colombiano en la historia y consiguiendo el record de 32 goles en un solo semestre, toda una marca para el fútbol de Colombia. A pesar de toda la ventaja que dio anotando solo 1 gol en el primer semestre, con los 32 que anotó en el segundo, logro terminar como segundo de la tabla de goleadores del Campeonato colombiano 1985, con 33 goles, por detrás de Miguel Oswaldo González, delantero argentino del Atlético Bucaramanga, quien hizo 34 goles. En el primer semestre de 1986 hizo 8 goles en el torneo local. En total en Millonarios marco 45 goles por el Campeonato Colombiano, y hizo 2 goles en la Copa Libertadores de 1985, para un total de 47 goles en partidos oficiales con Millonarios en los dos años que estuvo.

En 1984 llegó en silencio un muchacho de 21 años, grandote –medía 1,80 metros y pesaba 87 kilos–, con una única misión, que por entonces se pensaba imposible: reemplazar al gran Wílmar Cabrera, aquel goleador de la selección uruguaya que triunfó en Millonarios y que acababa de ser transferido al Valencia de España, en la transacción más costosa del fútbol colombiano hasta entonces.



En sus primeras semanas en el club, parecía que este muchacho no tenía la jerarquía para jugar en un club de los pergaminos del cuadro embajador, o tal vez su físico le impedía jugar al fútbol en la altura de Bogotá. Nadie daba un peso por él, excepto el comentarista Jaime Ortiz Alvear, quien seguía hablando maravillas de aquel que acababa de bautizar como El Búfalo de San Luis.



Ortiz tenía razón: Funes poco a poco se fue adaptando al fútbol colombiano, y de un momento a otro, se convirtió en un verdadero búfalo que generaba temor en los defensas –aún en los más pataduras, pues su fortaleza lo hacía ver invulnerable–. Pero no sólo era fuerza: era amor por la camiseta, voluntad de lucha inclaudicable, un gran corazón dentro y fuera de la cancha, y mucho, mucho talento. Un fortachón con clase. El Búfalo era capaz de arrastrar diez metros, a punta de fuerza, a dos defensores, pero también era capaz de hacer girar su cuerpo de casi 90 kilos como una bailarina ¡Era increíble!



Funes nos hizo vivir muchos momentos felices, consiguió muchos goles espectaculares, pero el 18 de noviembre de 1984 hizo historia. Fría noche en El Campín, corría el minuto 40 del segundo tiempo y Millonarios enfrenta a Junior en el octogonal final. Norberto Peluffo cobra rápidamente un tiro libre, Miguel El Nano Prince la baja y la coloca para que El Búfalo de San Luis, de certero cabezazo anoto el gol 3.000 en la historia de Millonarios.



El Búfalo no alcanzó a durar dos temporadas completas en Millonarios. Cuando llegó era un completo desconocido del interior de Argentina, excepto para los empresarios, quienes, junto a la propuesta de vestir la de Millos, le ofrecieron jugar en España y Buenos Aires. Él se inclinó acertadamente por los colores azul y blanco, pero muy pronto su fama se extendió, su nombre empezaba a sonar como el de una de las figuras más promisorias del fútbol gaucho, y River Plate hizo una tentadora oferta por sus servicios.



Aniversario 16 De La Muerte Del Bufalo:




River Plate:

Venía de jugar en Colombia (destino bastante importante para los futbolistas argentinos en los años 80), donde se decía que había sido goleador y figura del Millonarios.

En la Argentina sólo había jugado en Gimnasia y Esgrima de Mendoza, y era prácticamente un desconocido cuando Santilli lo repatrió para las semifinales de la Copa Libertadores del ´86, en reemplazo de Ramón Centurión.

Jugó contra Argentinos Juniors en ese grupo de semis, pero tuvo su gran momento en las finales contra el América de Cali. Metió el primer gol en el partido de ida que River ganó 2-1, y el único en el encuentro de vuelta que resultó la Primer Libertadores de River.





Ese fue el comienzo de su época de gloria. En diciembre de ese año disputó (y ganó) la Intercontinental contra el Steaua Bucarest. Llegó a Tokio como la figura de River (para los japoneses y el marketing), y si bien fue titular, no brilló en ese partido.





Enseguida llegó el llamado a la Selección Argentina campeona del mundo unos meses antes, la disputa de la Copa América 1987 como titular. Pero hubo un partido que marcó un quiebre, encuentro nocturno en Avellaneda, Independiente-River por la Libertadores ´87, River ganaba 1-0 y el Búfalo erró un gol imposible; después de haber eludido a Luis Islas, sólo frente al arco remató, el tiro dio en el poste, y salió. Finalmente, el rojo dio vuelta el partido y River quedó eliminado de la Copa.




Olimpiakos:

Muy poca información se puede conseguir sobre lo que fue el paso del Búfalo por Grecia, solo se sabe que llego a ser un jugador muy recordado en Olimpiakos por su fuerza y entrega, tambien que su corta estadia se debio a que Juan Gilberto Nunca se adapto del todo a la vida en europa y extrañaba mucho su casa en Argentina.








Vélez Sársfield:

Llegó a Vélez Sarsfield, club que en esa época armaba buenos equipos pero que nunca ganaba nada (parafraseando al posterior ídolo de ese club, José Luis Félix Chilavert). En Liniers fue dirigido por Basile y, nuevamente, por el Bambino Veira, y jugó con, entre otros, el Tigre Gareca, Mancuso, Ischia y el Pacha Cardozo.



Anduvo bastante bien en el Fortín, pero se lo recuerda fundamentalmente por un Vélez-Boca que los xeneizes ganaban 3-0 al finalizar la primera etapa, y que en el 2º tiempo Vélez lo empató 3-3 con goles del Búfalo, Robinson Hernández y Gareca. Una imagen me ha quedado de ese partido y es casi tan instantánea para mí como la del gol contra el América en la segunda final del ´86: Funes llevándose a la rastra a toda la defensa de Boca, especial y literalmente a José Luis Cuciuffo en la jugada del primer gol de Vélez.


Su Retiro:

Tenía todo arreglado para jugar en el Niza de Francia, pero le descubrieron un problema cardíaco. Volvió a la Argentina, luego de que el pase se frustró y comenzó a negociar con Boca.



La dirigencia encabezada por Alegre y Heller lo trató muy bien, pero le dijo que sin autorización médica que no podían contratarlo. El diagnóstico científico fue lapidario: “No puede jugar más al fútbol, si lo hace puede morirse en una cancha”. Y no jugó nunca más, retirándose con sólo 27 años.

Hizo equilibrio con el rally, que también lo apasionaba, al igual que la caza y la pesca. "Me encanta jugar y listo. Si entreno a la mañana, a la tarde me organizo un picado con los vagos. En el fondo tengo alma de potrero", afirmaba con la ilusión de volver a una cancha. "Se la bancó como un hombre hasta último momento -reconstruye Ivanna-. No estaba enojado con Dios. Sólo le había pedido una vez, cuando nació Juan Pablo, porque no lo podían sacar de mi vientre. Y, en agradecimiento, no se atrevió a pedir por él". En abril del 91 jugó para Defensores del Oeste, de la Liga Puntana. Sin embargo, su estado de salud entró en una pendiente negativa. Entre el 6 de septiembre y el 7 de noviembre lo operaron cuatro veces en Mendoza. En ese entonces, soñaba con abrir una escuelita de fútbol, que la terminaron inaugurando su mujer y su hermano Pablo.



Murió en 1992 a causa de una endocarditis protésica. Es considerado uno de los más grandes ídolos de Millonarios de Bogotá y siempre se lo recuerda en River Plate por ser artífice de la esquiva Copa Libertadores que el equipo de Nuñez buscó durante 26 años.

Héctor Veira, técnico de Funes en River Plate lo definió así:
"Era un contragolpeador feroz. Cuando arrancaba en velocidad se hacía prácticamente incontenible. Y si se le daba un cachito en el área, te mataba".




¡JUAN GILBERTO FUNES, UN GRANDE QUE NOS HIZO GIGANTES NOS SIGUE ACOMPAÑANDO DESDE EL CIELO!

@NOTICIASMILLOS

Contenido Relacionado:

Este articulo tiene 2 comentarios

avatar
Anónimo delete enero 11, 2012 1:54 p. m.

Un delantero asi, que meta miedo es que necesitamos, para pagamos la boleta mas cara del pais. Al bufalo si que valia la pena ir a verlo.

Responder
avatar
GERMAN JARA GUEVARA delete enero 12, 2012 6:56 a. m.

NO he vuelto a ver un jugador con el caracter y verraquera que el metia en un partido con Juan Gilberto Funes. Lo vi jugar muchas veces. Ese si sudaba y queria la camiseta. Busquemos un asi para Millonarios y volver a los buenos tiempos

GERMAN JARA GUEVARA gjara@salineros.com

Responder

Noticias Millos el sitio número 1 en noticias, vídeos, fotos, transmisiones EN VIVO, opiniones y muchas cosas más de Millonarios Fútbol Club.

Articulo Siguiente Articulo Siguiente
Articulo Anterior Articulo Anterior