En Colombia lentamente se mueve la bolsa de contrataciones, y se pone más lenta cuando algunos equipos deciden vetar a jugadores que reclaman sus derechos deportivos o el pago de sus contratos. Ese es el caso de Janer Mosquera y de Rafael Pérez, quienes venían para Millonarios, pero entre el Quindío, el Real Cartagena y el equipo azul decidieron cerrarles la puerta.
A pesar de que se creó una nueva ley para proteger los derechos laborales de los futbolistas, las violaciones siguen existiendo.
Las presiones de los directivos no paran, eso lo confirma Mosquera el capitán de la equidad en gran parte del 201, “si me lo hizo saber Hernando Ángel, que la única forma de llegar a 2 clubes era fírmale a él, el préstamo pero yo dije que no porque me incumplieron.”
La asociación de futbolistas se pronuncio acerca del caso de Pérez y Mosquera, los defensas que por presiones de sus empleadores anteriores no pudieron llegar a Millonarios.
Además de los retos en el deporte aficionado revisar una vez la situación del fútbol profesional será una de las tareas para el nuevo director de Coldeportes Andrés Botero.
CORTESÍA: noticiasunolaredindependiente.com
Este articulo tiene 3 comentarios
Increible, un negocio tan lucrativo, que genera buenas ganancias, y que todo lo quieran para unos pocos que lo manejan... que clases de dirigentes tenemos dan verguenza.
Respondercomo asi?...no entiendo...no vino a millos porque prefirio irse para la MLS? o porque el empleado no lo dejo venir?...
Respondercreo que los equipos deben dejar de interferir con los jugadores y el presidente de MILLOS debe dar una explicacion por lo que dicen estos estos jugadores se esta jugando con el nombre de la institucion
ResponderNoticias Millos el sitio número 1 en noticias, vídeos, fotos, transmisiones EN VIVO, opiniones y muchas cosas más de Millonarios Fútbol Club.