Lewis Ochoa en el equipo ideal de Copa Bridgestone Sudamericana 2012

14 de diciembre de 2012

Lewis Ochoa en el equipo ideal de Copa Bridgestone Sudamericana 2012



Los miembros de la Copa Bridgestone Sudamericana votaron para elegir el equipo ideal de la otra mitad de la gloria.

EL EQUIPO IDEAL DE LA SUDAMERICANA 2012:

Paulo Garcés (U. de Chile): Tan sólo en la Copa tuvo 90 minutos, pero bastaron para ganarse el puesto del mejor portero de Sudamérica, sus tapadas impresionantes y su protagonismo fundamental sirvieron para que la U. de Chile clasificara a los cuartos de final en Ecuador ante Emelec.

Lewis Ochoa (Millonarios): La Muralla impenetrable de Millonarios. El equipo Colombiano estuvo a las puertas de pasar a una inédita final, no lo consiguió gracias a la efectividad de Tigre, pese a esto Ochoa fue el murallón que mantuvo el balón fuera del área del embajador, sus sacadas impresionantes le valió para estar en el once ideal.

Mariano Echeverría (Tigre): Si Tigre fue la sorpresa del torneo, también lo fueron baluartes de su plantel. Echeverría, el jugador que imponía el respeto en el área propia del conjunto argentino, nunca titubeó en sacarla de su área, mantuvo la tranquilidad y el coraje en momentos duros del partido, aunque sus esfuerzos no bastaron para levantar el trofeo.

Rafael Tolói (São Paulo): El impresionante nivel que mostró a lo largo de la competición en São Paulo, se valoró con el once ideal. El defensa del soberano fue pieza fundamental para que el conjunto brasileño no recibiera un solo tanto de local, además de mostrar personalidad en momentos cruciales del encuentro.

Tomás Costa (U. Católica): El desempeño del argentino de la UC fue impresionante, su fuerza y altura, además de un buen trato al balón, gestionaron que la U. Católica llegara a semifinales. Pero su encuentro brillante fue con Independiente, mostró protagonismo y prestancia, sacándole un empate al Rojo en Avellaneda.

Charles Aránguiz (U. de Chile): El “corazón” del ex campeón. El “príncipe” como lo apodan en el cuadro azul, fue el único que demostró los rasgos que de la Universidad de Chile campeón 2011, siempre acompañando, encaraba y pegaba desde fuera del área, sus intentos mancomunados para que la “U” repitiera la corona del año anterior sirvieron para que el cuadro Universitario tuviera a otro más en la lista del once ideal.

Jonathan Fabbro (Cerro Porteño): Un volante envidiable del actual campeón Paraguayo. Fabbro, siempre mostró compañerismo a lo largo de la Copa, su contextura física y su despliegue en campo rival, hacía que la hinchada de Cerro vibrara al ritmo de la pegada del argentino. Goleador de la Copa Bridgestone Sudamericana con 5 tantos.

Rubén Botta (Tigre): El incansable de la sorpresa de la competición. El manejo y la tranquilidad de su juego hicieron que Tigre se encumbrara a la final, jamás perdió la calma en momentos claves, su juego y el quite de balón al rival, permitían que Tigre no dejara el área rival y buscara un tanto.

Damián Díaz (Barcelona SC): El enganche argentino del actual campeón ecuatoriano fue héroe en pasajes que Barcelona lo necesitó. Díaz y su sueño con el ídolo de levantar la Sudamericana no se concretó, a pesar de sus pases increíbles que dejaban al rival descolocados y permitían que los ecuatorianos se pusieran en ventaja. Lo destacable del Barcelona, es que conquistaron ser el equipo más taquillero en primera y segunda fase de la historia de la Copa Sudamericana, con 98.000 aficionados.

Jádson Rodrigues (São Paulo): Su velocidad, desequilibrio y su potencia en el disparo le permitió ser uno más de los elegidos del once ideal. Jádson justo a sus compañeros Lucas y Luis Fabiano fueron de temer en todo el torneo, el triplete ofensivo que unían, hizo temblar hasta las murallas del excampeón Universidad de Chile.

Lucas Moura (São Paulo): Una de las Joyas del Campeón. Su velocidad inalcanzable, definiciones, despliegue, remate e incluso habilitaciones lo dejaron en el once ideal del continente, pieza clave para la obtención de la Sudamericana, tan clave fue su participación que fue el “goleador de la final”. El jugador Brasileño con 20 años ya fue trasferido al Paris Saint Germain por 103 millones de reales (unos 53,3 millones de dólares), la cifra más cara que ha recibido el fútbol brasileño.

ENTRENADOR:

Ney Franco (São Paulo): El de la cuota pensativa y planificador de cada encuentro del Campeón. Su gran trabajo en conjunto con cada jugador del soberano, hicieron bajar la 12º estrella internacional de São Paulo. El estratega del campeón siempre disciplinario y su calma y tranquilidad en cada compromiso, hacen que el plantel tomara fuerza y paso a paso lograr la corona, la única, sí, la única que le faltaba al poderoso tricolor.

Contenido Relacionado:

Este articulo tiene 0 comentarios

Noticias Millos el sitio número 1 en noticias, vídeos, fotos, transmisiones EN VIVO, opiniones y muchas cosas más de Millonarios Fútbol Club.

Articulo Siguiente Articulo Siguiente
Articulo Anterior Articulo Anterior